Este evento, en el que participaron mujeres de los Estados Unidos, Bahréin, Marruecos, Israel, los Emiratos Árabes Unidos, Sudán, Uzbekistán y Kosovo, fue organizado por la embajadora itinerante de los Estados Unidos para asuntos de la mujer en el mundo, Kelley Currie, el enviado especial estadounidense para la Normalización Económica, Aryeh Lightstone, y la vicepresidenta de la Sociedad Estadounidense de Financiación del Desarrollo Internacional (DFC), Charity Wallace.
En un comunicado, el Departamento de Estado americano indicó que el lanzamiento de esta Red se produce tras la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, señalando que los países firmantes han trabajado para "establecer una paz calurosa e inclusiva y desarrollar asociaciones económicas entre los países".
"Para lograr estos objetivos, el fomento del empoderamiento económico de la mujer reviste una destacada importancia", subraya la diplomacia estadounidense.
El nacimiento de esta red debería movilizar 1.000 millones de dólares de inversiones en proyectos que harán progresar el empoderamiento económico de la mujer en el Oriente Medio y el Norte de África.