Esta reunión virtual, organizada en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), sirvió de ocasión para poner de relieve esta operación, que forma parte del programa de apoyo de la Unión Europea (UE) a las políticas migratorias de Marruecos y que ha permitido comprender las nuevas tendencias de la migración internacional, los comportamientos de los migrantes y los factores determinantes, los efectos y las consecuencias de este fenómeno en el desarrollo.
Dicha encuesta, dirigida a los marroquíes residentes en el extranjero, los migrantes de retorno y las intenciones de emigrar de los marroquíes no migrantes, se llevó a cabo sobre el terreno entre agosto de 2018 y enero de 2019 en una muestra representativa de 15.000 hogares, incluidos 8.200 de migrantes actuales, 4.100 migrantes de retorno y 2.700 no migrantes.
En esta ocasión, el director general de Estadística y Contabilidad Nacional en el HCP, Mohammed Bircharef, dijo que esta encuesta proporciona datos esenciales que permitirán, a nivel nacional, orientar una serie de políticas migratorias, pero también para los países de acogida disponer de informaciones que permitan situar el fenómeno de manera cuantificada y documentada.
La migración internacional es un fenómeno cada vez más de actualidad, especialmente desde la crisis de 2008, y se ha convertido en una preocupación tanto para los países de acogida como para los de origen, dijo, señalando un impulso y un compromiso voluntarista en el plano internacional que se habían traducido en una serie de actos, entre ellas la Declaración de Nueva York y el Pacto Mundial para la Migración Segura.
Por su parte, el jefe de la sección de gobernanza de la delegación de la UE en Marruecos, Severin Strohal, destacó que esta encuesta marca la asociación esencial entre la UE y Marruecos en las cuestiones colectivas de migración, y añadió que sus resultados contribuirán a reforzar el conocimiento del fenómeno migratorio, en el que Marruecos desempeña un papel central para Europa y el continente africano.
"No cabe duda de que el conocimiento de este fenómeno es importante para gestionarlo y por tanto la aplicación de políticas migratorias propias de Marruecos", señaló Strohal, agregando que las dificultades y las oportunidades de la migración internacional requieren una mayor cooperación y una acción colectiva entre los países y las regiones.
Por su parte, el representante residente del FNUAP en Marruecos, Luis Mora, indicó que dicha encuesta es la primera fuente de información sobre muchos aspectos de la migración que van más allá del fenómeno y tienen repercusiones en muchas otras cuestiones.
Sostuvo que también es un estudio que trata de captar no sólo una forma, sino múltiples formas de migración. Por consiguiente, constituye una fuente sin precedentes para la apreciación de la diversidad de las formas de migración en Marruecos.
Cabe señalar que en 2021 se llevará a cabo una segunda fase de esta encuesta entre los refugiados y los solicitantes de asilo, los migrantes irregulares y los inmigrantes regularizados.