En una entrevista concedida a la MAP, el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que visitará Marruecos, mañana viernes, examina en cuatro preguntas a la MAP los puntos fuertes de esta cooperación.
1/ ¿Cuál es el objetivo de esta visita que interviene pocas semanas antes de la celebración de la Reunión de Alto Nivel Marruecos/España, prevista para el 17 de diciembre en Rabat?
Mi visita a Marruecos para reunirme con mi homólogo, Abdelouafi Laftit, tiene como objetivo seguir reforzando las excelentes relaciones entre ambos departamentos, que son un reflejo de la buena salud que gozan las relaciones entre ambos reinos como países vecinos y amigos. Esta es la séptima visita oficial que realizo a Marruecos para reunirme con el ministro Laftit desde junio de 2018, fecha en la que me hice cargo de la cartera de Interior del Gobierno de España. Esta cifra demuestra claramente que Marruecos es un socio prioritario para el Gobierno español, también el ámbito de los asuntos de Interior.
2/ Marruecos y España están unidos por una colaboración fructífera en el ámbito de la seguridad, lucha contra el terrorismo y el tráfico de drogas y el crimen organizado, ¿cómo evalúa España el estado actual de esta cooperación?
El Gobierno español y el Ministerio de Interior valoran muy positivamente el estado de actual de la cooperación y colaboración con las autoridades marroquíes y en particular con el Ministerio del Interior de Marruecos. Está relación estrecha y fluida tiene sus frutos en un amplio espectro de materias, en beneficio de los ciudadanos de los dos países. El Ministerio del Interior de España tiene la clara voluntad de mantener este trabajo conjunto por la misma senda de confianza mutua y objetivos compartidos.
3/ Los servicios de seguridad de ambos países mantienen una estrecha cooperación que ha permitido llevar a cabo operaciones conjuntas, sobre todo en el desmantelamiento de células terroristas en España y en Marruecos. ¿Cuáles son las bases de esta cooperación y cuántas operaciones se han llevado a cabo entre los dos aparatos de seguridad?
Las operaciones conjuntas entre las fuerzas y cuerpos de seguridad de España y Marruecos en ámbitos como la lucha contra el terrorismo o la lucha contra las organizaciones que se dedican a la delincuencia grave son uno de los mejores ejemplos que ilustran la estrecha colaboración entre ambos países y como esa cooperación redunda en la mejora de la seguridad y el bienestar de los ciudadanos españoles y marroquíes. Esta cooperación entre fuerzas y cuerpos de seguridad se basa en la confianza mutua y en unas relaciones sólidas y estables.
4/ La lucha contra la inmigración clandestina es otro frente de la cooperación bilateral. ¿Cuál es la evaluación de su departamento de esta cooperación y qué papel debe jugar la UE en este sentido?
España es consciente de que comparte con Marruecos una fuerte presión migratoria y apuesta por seguir reforzando la colaboración y apoyo mutuo en este terreno. En el contexto actual, es especialmente relevante esa colaboración y cooperación con respecto a la ruta de la fachada atlántica y las llegadas irregulares a las Islas Canarias. Además, España defiende en el seno de la Unión Europea la necesidad de dar prioridad a la dimensión exterior en la política común migratoria y de afianzar la cooperación con los países de origen y tránsito. En este ámbito, España subraya la importancia de Marruecos como socio estratégico.