Es evidente que, al recurrir a tales maniobras, el polisario actúa en violación total de todas las últimas resoluciones del Consejo de Seguridad y que su acción tiene por objeto destruir el alto el fuego de 1991, afirmó el experto en geopolítica en una entrevista a la MAP.
La última resolución del Consejo de Seguridad del 30 de octubre es muy clara en este sentido. Se refiere, entre otras cosas, al respeto del alto el fuego y al cese de los actos de provocación y de desestabilización.
La resolución comparte la preocupación expresada en el informe del secretario general de las Naciones Unidas por las violaciones recurrentes del Acuerdo Militar y la amenaza al alto el fuego, explicó el experto francés, recordando que el secretario general de las Naciones Unidas constató en un informe al Consejo de Seguridad que no menos de 53 violaciones fueron cometidas por el polisario.
En cuanto al timing de las gesticulaciones de un "polisario desesperado", el experto en geopolítica ve dos razones principales. "La primera es que Marruecos está a punto de ganar la batalla en la ONU".
"Es evidente que el último informe del secretario general reconoce y comprende la legitimidad del punto de vista y de la acción de Marruecos. El polisario no acepta esto, y como mal jugador, intenta atacar los juicios repetidos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", subraya Chauprade.
"La segunda razón evidente es que Marruecos está a punto de ganar la batalla diplomática de los reconocimientos de soberanía", precisó.
"Casi todos los países del mundo reconocen hoy la marroquinidad del Sáhara y constatan que Marruecos ha logrado tanto un desarrollo real de sus provincias del Sur como una autonomía real. La consagración de esta política constante la vemos en estos últimos tiempos con la ola de apertura de consulados africanos y árabes en las provincias del Sur", explica el experto francés.
En resumen, la dinámica es tan poderosa que está asustando a los líderes del polisario, agregó.