"Cabe destacar que el 99% de las empresas no se ven afectadas por esta medida, ya que declaran un beneficio inferior a 5 millones de dírhams (MDH), o un déficit y el 92% de los empleados tampoco se ven afectados, ya que su salario neto no supera los 10.000 dírhams", indicó Benchaaboun, que respondía a las intervenciones de los miembros del Comité de Finanzas y Desarrollo Económico en la Cámara de Representantes, durante el debate general del PLF-2021.
"Debemos reconocer que nos enfrentamos a una situación excepcional que ha afectado gravemente a nuestros recursos financieros, y también estamos aplicando un proyecto de reforma largamente esperado por los marroquíes, a saber, la generalización del seguro médico obligatorio", continuó, recordando a este respecto que cerca de 22 millones de marroquíes se beneficiarán de este proyecto, entre ellos 10 millones en situación precaria, inscritos en el RAMED, y que podrán beneficiarse a partir de ahora de este seguro de enfermedad obligatorio, al igual que sus conciudadanos que operan en los sectores público y privado o que ejercen una actividad liberal.
Además, el ministro señaló que el Estado "ha hecho y sigue haciendo esfuerzos considerables en favor de esta importante clase para nuestro equilibrio social", añadiendo que los sucesivos diálogos sociales han costado al presupuesto del Estado más de 46 mil millones de dírhams (MMDH) desde 2008, es decir, casi 4 MMDH anuales.
Así, el salario medio de la función pública ha pasado de 5.600 dírhams a más de 8.000 dírhams, lo que representa un aumento del 44%, es decir, el triple del producto interno bruto (PIB) por habitante a nivel nacional, dijo, destacando en este contexto que la masa salarial del sector público, incluidos los salarios de las instituciones y empresas públicas (EEP), absorbe más del 70% de los recursos ordinarios del presupuesto general del Estado.
"Nos enfrentamos a un gran desafío. Por una parte, seguir reduciendo el déficit presupuestario para estabilizar el coeficiente de endeudamiento en los próximos años y, por otra parte, será necesario movilizar los recursos necesarios para apoyar los grandes proyectos de reforma lanzados por Su Majestad el Rey, así como garantizar el aumento de los presupuestos de salud y educación y apoyar los diversos programas y estrategias sectoriales", dijo Benchaaboun.