Este esfuerzo presupuestario permitirá a este departamento "asegurar la financiación de las acciones necesarias para hacer frente a las exigencias de la respuesta a la pandemia del Covid-19 y garantizar el suministro continuo de los hospitales con equipos y medios de protección y detección, explica la nota de presentación del proyecto de ley de finanzas (PLF-2021).
Para reforzar el capital humano necesario, se programaron 5.500 puestos presupuestarios en el marco de la PLF-2021, frente a los 4.000 puestos concedidos en 2020, lo que eleva el número total de nuevos puestos a 19.000 para el período 2017-2021, agrega la misma fuente, señalando que los Centros Hospitalarios Universitarios (CHU) se beneficiaron de la creación de importantes puestos presupuestarios que ascienden a 3.223 puestos para el período 2017-2020.
Para el año 2021, las principales acciones previstas por el PLF 2021 se refieren, en particular, a la realización de operaciones objeto de acuerdos firmados ante SM el Rey Mohammed VI, teniendo en cuenta las modificaciones establecidas o los acuerdos específicos, la continuación de la aplicación del programa de mejora de las infraestructuras y los equipamientos sanitarios y la garantía del buen funcionamiento de las delegaciones del Ministerio de Sanidad y de las redes de centros de atención sanitaria primaria que dependen de él, en particular tras las nuevas aperturas.
Se trata también de la respuesta a las necesidades operativas adicionales relacionadas, especialmente, con la seguridad, la higiene, la compra de combustible y la alimentación de los pacientes tras las exigencias de la pandemia del Covid-19, así como la compra de medicinas, consumibles médicos, dispositivos médicos y material médico-técnico necesarios para hacer frente a la pandemia.