Amekraz destacó, ante la comisión de sectores sociales en la Cámara de Representantes, las medidas tomadas por el ministerio para controlar el compromiso de los empleadores de inscribir a los empleados en la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS) y de ampliar la cobertura médica y social, asegurando que el Gobierno se centró en aplicar una serie de medidas, relativas especialmente a la generalización de la cobertura social en los próximos cinco años, así como la aplicación de medidas y procedimientos excepcionales para apoyar a las empresas afectadas por la pandemia del Coronavirus.
En cuanto a las medidas tomadas en el ámbito de la protección social, el ministro indicó que el Gobierno está trabajando para aplicar medidas destinadas a generalizar la cobertura médica en beneficio de los empleados, reforzar el control de las declaraciones de los trabajadores (fortalecimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social) y acelerar la aplicación de la cobertura social para las categorías independientes.
En este sentido, el responsable indicó que la comisión ministerial presidida por el jefe de Gobierno se reunirá próximamente para tomar decisiones sobre varias cuestiones una vez finalizada la labor del comité técnico.
Por otra parte, Amekraz agregó que se celebraron varias reuniones de coordinación con los representantes de los departamentos gubernamentales que supervisan las categorías concernidas por esta cobertura, además de reuniones de consulta con los representantes de los trabajadores autónomos y los profesionales liberales.
Respecto a las medidas y procedimientos excepcionales para apoyar a las empresas afectadas por la pandemia del Coronavirus, el ministro subrayó que se abrió una nueva etapa al seleccionar a los sectores más afectados y necesitados de apoyo y acompañamiento, y añadió que entre las medidas tomadas a este respecto destaca la firma de un acuerdo, el 31 de agosto, entre el Gobierno, la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS) y la Confederación Nacional de Turismo (CNT), sobre el apoyo al sector turístico para hacer frente a las repercusiones negativas de la pandemia del virus de la Corona (Covid-19).
Este acuerdo, tiene por objeto tomar medidas específicas para preservar los puestos de trabajo y apoyar el poder adquisitivo de los empleados durante el período comprendido entre el 1º de julio y el 31 de diciembre de 2020.
Al referirse al aplazamiento del debate sobre el proyecto de ley orgánica Nº 97.15 que define las condiciones y modalidades de ejercicio del derecho de huelga, el responsable subrayó la importancia del proyecto como texto jurídico enmarcado.
Tras las consultas realizadas sobre el proyecto de ley, estaba previsto abrir el debate, pero esta medida se aplazó a petición de los sindicatos, que expresaron el deseo de hacer más observaciones sobre este texto jurídico regido por procedimientos estrictos, explicó Amekraz.