La aplicación de este programa contribuirá sin duda al esfuerzo nacional destinado a reducir los efectos negativos de la pandemia del coronavirus, especialmente para las mujeres en situaciones difíciles, indicó la ministra en una presentación sobre el programa nacional integrado para el empoderamiento económico de la mujer de cara al 2030, ante el Consejo de Gobierno reunido el miércoles en Rabat.
Moussalli explicó que, además de las medidas estructurales incluidas en el programa, destinadas a mejorar los indicadores de la participación de la mujer en la vida económica, existe un conjunto de medidas conexas de carácter urgente, ya sea a nivel de comunicación y acompañamiento o a nivel de intervención directa ante los grupos enfocados, que tendrían por objeto proteger los derechos de las niñas y de las mujeres y mejorar sus condiciones y niveles de vida en este contexto particular.
Este programa se elaboró en asociación con ONU Mujeres y de conformidad con las disposiciones y compromisos constitucionales contenidos en el programa gubernamental para el mandato legislativo 2016-2021, en particular los destinados a "fortalecer la inclusión económica de la mujer y su empoderamiento en el ámbito del desarrollo", agregó la ministra.