En una reunión celebrada con motivo de la sexta sesión del Consejo de Administración de la ANLCA, El Otmani destacó el contexto excepcional en el que se produce esta reunión debido a la pandemia del Covid-19 y sus repercusiones, que condujeron a la suspensión de los cursos de alfabetización en todos los centros desde el lunes 16 de marzo de 2020, como medida preventiva para preservar la seguridad y la salud de los beneficiarios, los formadores y las distintas partes concernidas, indica un comunicado del Departamento del Jefe de Gobierno.
Con esta ocasión, el jefe de Gobierno pasó revista al plan de acción de la Agencia, que trabajó en coordinación con los diferentes asociados nacionales e internacionales para acelerar la tasa de finalización de los proyectos incluidos en la hoja de ruta 2017-2021 en términos de gobernanza, adaptación de la oferta y la demanda y mejora de la calidad de la enseñanza.
En cuanto al proyecto de la formación a distancia en el que participa la Agencia, El Otmani saludó las aplicaciones "Alpha Nour" y "Alpha Taahil", que permitirán ampliar el círculo de beneficiarios de los programas de alfabetización.
Asimismo, el jefe de Gobierno instó a todos los actores a aprovechar las oportunidades de aprendizaje que ofrecen estas aplicaciones, y en este sentido llamó a la Agencia a acelerar la puesta en marcha de las aplicaciones informáticas que se encuentran en curso de preparación, incluida la que concierne a los marineros, que está en proceso de elaboración en coordinación y cooperación con el Departamento de la Pesca Marítima, así como otra aplicación destinada a los agricultores en el marco de la operación de Melkización de las tierras colectivas situadas en los perímetros de riego del Gharb y del Hauz, que también se está desarrollando con el apoyo y la coordinación de la agencia Millennium Challenge Corporation (MCC) - Marruecos.
Por otra parte, El Otmani subrayó la necesidad de realizar esfuerzos adicionales para alcanzar el objetivo previsto de reducir la tasa de analfabetismo con miras a erradicarla en Marruecos, y llamó a todos los asociados a apoyar a la Agencia para superar los efectos de la pandemia y completar el año escolar 2019-2020, gestionar el lanzamiento del próximo curso escolar 2020-2021 y procurar ofrecer las mejores versiones posibles para garantizar la continuidad del aprendizaje y la formación, protegiendo al mismo tiempo a los beneficiarios, a los formadores y a las diversas partes concernidas de la contaminación por el virus.
Durante esta reunión, los miembros del consejo asistieron a una presentación del director de la Agencia quien expuso los resultados de la acción de la ANLCA para el año 2019-2020, su plan de acción para el período 2021-2023 y sus métodos de financiación, su proyecto de transformación digital y el procedimiento para su asociación con las instancias de la sociedad civil, agrega el comunicado.
La presentación incluyó el conjunto de medidas propuestas para la finalización del curso 2019-2020 y el comienzo del año 2020-2021 sobre la base de los resultados del estudio de campo realizado bajo la supervisión del Comité de Estrategia e Inversión del Consejo de Administración de la Agencia.