Moussif, junto con otros seis expertos, entre los que figuran la Dra. Lucille Blumberg, del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica, y el profesor senegalés Amadou Sall, Director del Instituto Pasteur de Dakar, representa al continente africano en este comité, según un comunicado de la OMS.
El comité, cuyo trabajos durarán dos días, evaluará el funcionamiento del Reglamento Sanitario Internacional en el contexto del nuevo coronavirus y recomendará "los cambios que considere necesarios", según la OMS.
Este comité de evaluación, en función de los avances de sus trabajos, presentará un informe provisional en noviembre con motivo de la reanudación de la Asamblea Mundial de la Salud suspendida el pasado mayo y dará indicaciones más detalladas en mayo durante la próxima reunión de los Estados miembros.
El Reglamento Sanitario Internacional es el instrumento jurídico más importante en materia de seguridad sanitaria mundial, indicó, hoy lunes, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud durante una rueda de prensa virtual desde Ginebra.
El objetivo será proporcionar al jefe de la OMS "una opinión sobre la posible necesidad de enmendar el RSI para garantizar que este poderoso instrumento del derecho internacional sea lo más eficaz posible".