La situación epidemiológica en Marruecos se ha caracterizado por una tendencia al alza en las últimas semanas, con un récord de contaminación registrado el domingo que superó la barrera de 2.000 casos (2.234 casos notificados), deploró en una declaración a la prensa.
De estos 2.234 casos, el 42% se registraron en la región de Casablanca y más precisamente en la aglomeración de Casablanca, señaló.
Casablanca representa hoy una excepción al destacar con un número importante de casos graves, o sea 89 pacientes de los 201 casos notificados el domingo, lo que representa una ratio de alrededor de 45%, añadió, señalando que el número de casos asintomáticos es igual al número de casos sintomáticos.
"Esto explica por qué hay una fuerte propagación del virus hoy en día y por qué los pacientes sintomáticos superarán los casos asintomáticos, lo que representaría un peligro para la infraestructura hospitalaria y un riesgo de saturación en los próximos días", advirtió.
"Hemos hecho lo necesario para detener la propagación del virus en Casablanca con las medidas de cierre, los cordones sanitarios y de seguridad, las limitación de actividades y comunicación para incitar a la gente a respetar las medidas de barrera, pero en vano y seguimos viendo un recrudecimiento importante", dijo el ministro.
"Nos arriesgamos a ser abrumados por el virus. Por lo tanto, se imponen medidas drásticas, de lo contrario la situación podría ser incontrolable en los próximos días", dijo.
Ait Taleb subrayó la necesidad de respetar las medidas de barrera, especialmente el uso obligatorio de mascarillas, el distanciamiento físico y las normas de higiene, como únicos medios hoy en día para contener la pandemia, en ausencia de una vacuna, concluyó.
el Gobierno ha decidido adoptar una serie de medidas para contener la propagación del coronavirus (Covid-19) a nivel de la prefectura, a partir de este lunes 7 de septiembre.
Estas medidas consisten en el cierre de todas las salidas de la prefectura de Casablanca y en someter el desplazamiento hacia y desde su territorio a una autorización excepcional expedida por las autoridades locales, así como en el cierre de todos los establecimientos escolares (primaria, colegios, liceos y universidades), con la adopción de la enseñanza a distancia a partir de este lunes.
También, se trata del cierre de los mercados de proximidad a las 15 horas, de los cafés y comercios a las 20 horas y de los restaurantes a las 21 horas, además de la prohibición de los desplazamientos nocturnos en toda la prefectura entre las 22 horas y las 5 horas, salvo para el personal médico y de seguridad, los empleados de sectores vitales y sensibles y los del transporte de mercancías, a condición de justificar su trabajo nocturno, precisa un comunicado del Gobierno.
Estas medidas permanecerán en vigor durante los próximos 14 días y la situación epidemiológica en la ciudad será objeto de una evaluación minuciosa y continua a fin de tomar las decisiones apropiadas, añade la nota.