Rhachi subrayó, en una entrevista acordada a la MAP, que la enseñanza a distancia se ha convertido en una necesidad apremiante y un instrumento esencial tanto en las actuales circunstancias sanitarias marcadas por la propagación del Coronavirus como en condiciones normales, dadas las posibilidades adicionales que ofrece a nivel pedagógico y administrativo.
"La Universidad Mohammed V tiene una larga experiencia en la educación a distancia, que comenzó en 2002 con la creación de una unidad de educación a distancia que se transformó en 2005 en un centro de recursos universitarios, y luego en 2011 en un centro de educación a distancia, que en 2019 se convertirá en un centro de aprendizaje digital", explicó, considerando que la difusión del Covid-19 ha sido un factor clave para acelerar el proceso de transformación digital en el proceso educativo.
Tras afirmar que la crisis sanitaria que atraviesa actualmente el mundo es sumamente difícil y tiene repercusiones en todos los niveles, especialmente el educativo, Rhachi subrayó que inmediatamente después de que Marruecos decidiera suspender las clases, el 16 de marzo, en todas las instituciones educativas del Reino y en el marco de la contribución a los esfuerzos nacionales para frenar la propagación del Covid-19, la Universidad Mohammed V de Rabat ha adoptado todas las medidas necesarias para garantizar el éxito del proceso de transformación digital en el proceso educativo y la continuidad pedagógica, así como para lograr el éxito de la enseñanza a distancia.
También destacó el uso de una serie de plataformas interactivas para la creación de aulas virtuales, en particular, google classroom y Microsoft Teams, subrayando que el número de aulas virtuales ha llegado hasta ahora a más de 2.000 con 130.000 matrículas, supervisadas por más de 650 profesores.
Para asegurar la interacción y comunicación directa con los estudiantes, el presidente de la universidad dijo que la técnica de la videoconferencia se utiliza ampliamente.
En cuanto a los exámenes universitarios a distancia, Rhachi explicó que la cuestión de los exámenes es un proceso de evaluación puramente pedagógico que se establece por decretos, y que es necesario, según él, referirse a los mecanismos para garantizar la calidad de la formación y, por consiguiente, la calidad del certificado.