“Basándose en el éxito del primer proyecto, que condujo al diseño e implementación del Registro Nacional de Población (RNP) y del Registro Social Unificado (RSU), así como a la inscripción de casi la mitad de la población del Reino, esta nueva iniciativa consolidará aún más las bases de un sistema de protección social innovador, facilitando el acceso a los servicios sociales, en particular para los hogares vulnerables”, indicó el Banco Mundial en un comunicado publicado el miércoles en Washington.
La institución financiera internacional señala que el segundo proyecto de identificación y focalización para la protección social en Marruecos tiene como objetivo reforzar la estrategia de protección social inclusiva y adaptable del Gobierno a través de tres ejes principales: el fortalecimiento y la ampliación de la cobertura del Registro Nacional de Estado Civil, así como la puesta en funcionamiento de la Agencia Nacional de Registro; la ampliación y consolidación del RSU; y la gestión de proyectos, el desarrollo de capacidades y el seguimiento-evaluación.
Al ampliar la cobertura a las zonas rurales y remotas, el proyecto simplificará los procesos de identificación y autenticación para los programas de protección social, permitiendo a los beneficiarios presentar sus solicitudes digitalmente o a distancia, al tiempo que se reducen los trámites administrativos, añade la misma fuente.
Según la institución internacional con sede en Washington, esta transformación digital debería repercutir en al menos cinco programas a finales de 2024, y ampliarse a ocho en 2028, reforzando la eficiencia y la capacidad de respuesta de los servicios de protección social, especialmente en respuesta a los retos socioeconómicos asociados al cambio climático.
Asimismo, el proyecto también pretende optimizar los sistemas y procesos existentes para lograr una mayor inclusión, basándose en la experiencia de los usuarios y en una toma de decisiones informada basada en datos fehacientes.
Recordando el llamamiento de Su Majestad el Rey Mohammed VI en 2018 para el establecimiento de un sistema de protección social armonizado y eficaz, el Banco Mundial también se congratuló de los “notables progresos” realizados desde entonces, en particular la sustitución del seguro médico Ramed por AMO-TADAMON, y la integración de tecnologías de vanguardia para una focalización más precisa de las poblaciones vulnerables”.
A este respecto, la institución de Bretton Woods señala que en diciembre de 2023 se puso en marcha el programa de prestaciones sociales directas, que cubre a más de la mitad de la población marroquí, con un presupuesto anual equivalente a casi el 1,6% del producto interior bruto.
El Banco Mundial señala, además, que el RSU ofrece un “sistema de identificación digital sólido, que garantiza una selección precisa y una aplicación optimizada de las intervenciones de protección social”.
“El Banco Mundial está encantado de seguir apoyando la expansión y la eficacia de los registros para reforzar la focalización y la inclusión”, declaró Ahmadou Moustapha Ndiaye, director país para el Magreb y Malta en el Banco Mundial, citado en el comunicado.
Señaló que la digitalización del sistema de prestación de protección social no solo mejorará la focalización de los programas de protección social, sino que también garantizará que las poblaciones más vulnerables tengan un mayor acceso a servicios sociales modernizados, gracias a un uso optimizado de los datos y las tecnologías digitales.