''No es una mera casualidad que Marruecos consiga grabar su nombre en los anales de las competiciones deportivas mundiales'', indicó el lunes en declaraciones a la MAP, antes de subrayar que el deporte en Marruecos se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo global, gracias a una política de Estado que ha sabido muy bien implementar SM el Rey Mohammed VI''.
Uribe señaló que desde América Latina, "nosotros vemos a Marruecos como un país que llama la atención, desde el punto de vista deportivo y también turístico y cultural que engloba esta nación africana y que se posiciona actualmente en una de las naciones con mayor crecimiento deportivo que hay en El Mundo".
"Siempre recordamos la hazaña histórica lograda por los Leones del Atlas en la Copa del Mundo en Qatar y hoy la saga continúa con las Leonas del Atlas en la Copa Mundial Femenina en Australia y en Nueva Zelanda. Por lo tanto, está claro que el rendimiento alcanzado por los atletas marroquíes durante esta edición de los Juegos de la Francofonía refleja el gran desarrollo del deporte en Marruecos en todos los niveles", concluyó el periodista venezolano.
Con sus 58 medallas, Marruecos encabezó la clasificación de este evento deportivo y cultural por primera vez en su historia, estableciendo un nuevo récord en cuanto al número de medallas conseguidas, con 42 medallas en atletismo, 8 en judo, 5 en ciclismo de carretera, 2 en lucha libre y una en malabarismo con balón.