"No nos sorprenden los grandes resultados y la calidad de los atletas y jugadores marroquíes. Es la culminación natural de la visión que Su Majestad el Rey tiene para Marruecos, una visión sabia, modernista y de futuro que pretende hacer brillar al Reino en todo el mundo, no sólo en el deporte, sino también en muchos otros ámbitos", declaró a la MAP Tsaradia, que también es diputado y Presidente de la Asociación de Ex Alumnos Malgaches en Marruecos.
Recordando que durante los Juegos de la Francofonía, que tuvieron lugar del 28 de julio al 6 de agosto en Kinshasa, Marruecos ganó 58 medallas y encabezó la clasificación de este evento deportivo, explicó que esta hazaña fue también el resultado de las modernas y desarrolladas infraestructuras de las que dispone Marruecos, un gran país que ha hecho de la inversión en recursos humanos, en particular en los jóvenes, una prioridad absoluta.
"Gracias a estos y tantos otros logros, fruto de la seriedad y el esfuerzo laborioso, Marruecos se ha convertido en un ejemplo a seguir no solo en África, sino en todo el mundo", afirmó el analista, refiriéndose en este sentido a la histórica clasificación de las Leonas del Atlas para los octavos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, que se celebra actualmente en Australia y Nueva Zelanda, y a la gran hazaña de los Leones del Atlas, que se clasificaron para las semifinales del Mundial de Catar 2022.
En la 9ª edición de los Juegos de la Francofonía, Marruecos obtuvo 58 medallas, 42 de ellas en atletismo, 8 en judo, 5 en ciclismo de carretera, 2 en lucha libre y una en malabarismo con balón.